Personal no docente
Auxiliar Técnico Educativo |
Nicolasa Naranjo Hidalgo |
Actividades Formativas Complementarias |
|
Limpiadora |
|
Educador social |
Administrador informático |
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
Auxiliar Técnico Educativo |
Nicolasa Naranjo Hidalgo |
Actividades Formativas Complementarias |
|
Limpiadora |
|
Educador social |
Administrador informático |
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
En
el ámbito de la familia, los padres y las madres -como elementos
adultos y responsables- tienen una clara y neta misión educadora, a la
que no pueden renunciar.
Es
imprescindible, por consiguiente, conseguir trabajar al unísono en los
dos ambientes fundamentales en los que se mueve el alumnado: el
familiar y el escolar. De este modo, el efecto de la acción educadora
resulta multiplicado y un ámbito refuerza y realimenta la actividad del
otro.
ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE
ALUMNOS
Existen
buenos cauces de comunicación y colaboración entre el centro y la
AMPA y se coordinan múltiples y variadas actividades entre ambos.
Respalda los objetivos del centro y
trabaja con el profesorado en la búsqueda de cauces de comunicación,
participando en los proyectos educativos que se desarrollan con los
alumnos y en la mejora del centro.
Del mismo modo, sigue, al
igual que en años anteriores, gestionando y financiando la Escuela
de Padres, que goza de buena aceptación y participación
entre las familas. Este curso va desarrollar el Programa de formación
para padres y madres, con la finalidad de reflexionar y tomar
conciencia de su práctica educativa, así como analizar las
consecuencias que dichas prácticas tienen en la educación de sus
hijos. El programa además contempla un conjunto de medidas,
actividades y acciones educativas de las que se beneficiarán no sólo
los padres e hijos, sino también toda la comunidad educativa. En el
contexto del programa, todos los temas a tratar están debidamente
planificados y organizados, y junto a su metodología hacen que sea
un programa extraordinariamente práctico y educativo.
Subvenciona a todos los niños del
colegio, asociados o no, los gastos de algunas actividades como la
Fiesta de la Castaña, Navidad, el Día del Centro, adquiere
materiales para los talleres de reciclado de : jabón y papel;
además, organiza una convivencia entre todos los miembros de la
Comuniad Educativa, que sirve para estrechar lazos de unión entre
la misma.
A los asociados les subvenciona las
salidas organizadas en las actividades extraescolares.
Compromiso de las familias con la
educación.
Los objetivos educativos que logran la
escuela y la familia dependen en gran medida, de la forma en la que
ambas instituciones cooperan, se perciben y valoran.
Tras la firma el pasado junio del
Protocolo de compromiso de las familias con la educación nos queda
ahora su desarrollo y aplicación en el centro. Este curso es una
oportunidad para que este compromiso mutuo de colaboración y
cooperación sea efectivo. Por ello potenciaremos este aspecto en el
convencimiento de que èsto es fundamental para conseguir un mayor
rendimiento académico, mejorar la convivencia en el centro y
prevenir conflictos escolares.
Un buen momento de este compromiso se
presenta este curso con la elección a Consejos escolares del centro.
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
El Colegio “Enrique Segura Covarsí” se encuentra situado en la Barriada del Perpetuo Socorro. Su zona de influencia abarca desde la carretera de Olivenza, parte derecha hasta la margen izquierda del río Guadiana. No obstante entra en la misma la Barriada de Llera, que se encuentra situada en la parte izquierda de la carretera de Olivenza.
El nivel social y económico corresponde a amplias capas de familias trabajadoras y profesiones liberales junto a una gran parte de funcionariado.
El nivel cultural es diverso respondiendo a los niveles anteriormente citados.
La mayoría de la población es joven y muestran interés por la educación de sus hijos/as.
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
C.P.”ENRIQUE SEGURA COVARSÍ”
ADSCRIPCIÓN CURSO ESCOLAR 2.019- 2.020
Educación Infantil:
Soledad García Gutiérrez. Secretaría y Apoyo a la Etapa E.Infantil.
Educación Primaria
Niveles 1º y 2º:
Niveles 3º y 4º:
Niveles 5º y 6º:
– 5ºA.- Elisa León Sánchez .
Filología Inglesa:
MARGARITA ÁLVAREZ MONTES
Eladia Menaya Fernández:
MªCecilia Poves Gragera:
Mercedes Machado Parejo
Música:
Carolina Correa González: en Primaria y como Apoyo en Infantil 3h.(Adscrito/a 3º Ciclo)
Educación Física:
Francisco M., Flores Alcaide.
Mª JESÚS RAFAEL MERINO
Pedagogía Terapéutica:
Mª Encarnación Ambrona Ledesma.
LOLI DÍAZ PINES (P.T.)
Logopedia:
-Mª EUGENIA ALONSO DÍAZ(A.L.)
Ángel Lázaro Pascual
Religión:
María Carrasco Guerrero. (Adscrito/a 2º Ciclo)
PORTUGUÉS-CELINA FERNÁNDEZ DE CORA RUIZ
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
L
Las actividades que se proponen este año son:
EDUCACIÓN INFANTIL
– Salida del Centro para asistir a una representación teatral de un cuento clásico (por determinar) en el teatro López de Ayala, siguiendo uno de los objetivos del área de comunicación y representación que es comprender, reproducir y recrear algunos textos literarios, mostrando actitudes de valoración, disfrute e interés hacia ellos;
– Fiesta del otoño: la castaña.
-Visita a la biblioteca pública.
– Fiesta de Navidad –Certamen de Villancicos.
– Visita a Panificadora.
– Visita al Censyra.
– Visita al teatro Lopez de Ayala.
– Visita a la Feria del Libro.
– Excursión a Lusiberia.
Si surgiera alguna a lo largo del curso, se procedería según instrucción nº 23/2014.
NIVELES 1º, 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA
En cuanto a las salidas extraescolares se proponen las siguientes:
Primer trimestre: Visita a la biblioteca Pública y Visita a belenes
Segundo trimestre: Visita piscifactoría/Base aérea de Badajoz y Concierto OEX
Tercer trimestre: Feria del libro y Visita al Censyra Badajoz
Y participar en las que de manera global plantee el centro: castaña, festival de villancicos, semana de la paz,…
Participan en aquellas que organice el Centro a nivel general y se procederá según instrucción nº 23/2014.
NIVELES 3º, 4º DE EDUCACIÓN PRIMARIA
3º Primaria:
1er Trimestre:
– Taller La Caravana de la Salud.( Carrefour)
– Concierto didáctico de la Orquesta de Extremadura (Palacio de Congresos)
– Visita a la Biblioteca Pública.
2º Trimestre:
– Visita a la Piscifactoría.
3er Trimestre:
-Aula de la Naturaleza de Tres arroyos.
4º Primaria:
1er Trimestre:
-Taller La Caravana de la Salud.( Carrefour)
-Concierto didáctico de la Orquesta de Extremadura (Palacio de Congresos).
-Visita a los belenes del Casco antiguo.
2º Trimestre:
-Visita a Alburquerque “Taller medieval”
3er Trimestre:
-Visita a la Feria del Libro.
Participan en aquellas que organice el Centro a nivel general y se procederá según instrucción nº 23/2014.
NIVELES 5º, 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Fuera de la ciudad:
5º E.P. : Primer trimestre: Guadalupe (Cáceres), segundo trimestre: Mérida, tercer trimestre: Los Barruecos.
6º E.P: Primer trimestre: Malpartida (Cáceres), segundo trimestre: Lisboa, tercer trimestre: Valle del Ambroz.
En la ciudad:
Actividades que convengan para ampliar y/o complementar la programación de ambos niveles.
Participan en aquellas que organice el Centro a nivel general y se procederá según instrucción nº 23/2014.
12.1.- CELEBRACIONES PEDAGÓGICAS:
El principal objetivo de las celebraciones pedagógicas es dar a conocer diferentes contenidos y realidades de actualidad de manera transversal, fomentando la cooperación de todos los cursos del centro en colaboración con otros miembros de la comunidad educativa y otros organismos no gubernamentales, Universidad, etc.
Durante el presente año hemos decidido relacionar cada una de ellas con el proyecto de Emociones que, de manera transversal, impregnará la actividad educativa a lo largo del curso.
-Al inicio de curso: El Día de Bienvenida a la Comunidad Educativa e Inauguración del curso escolar, permite el primer encuentro y conocimiento de todos los miembros de la Comunidad Educativa y es el momento ideal para recordar las normas del centro, organizar el material del alumnado así como su horario y favorecer el reencuentro con los compañeros de aula .( Bienvenida –acogida)
-26 de Septiembre de 2017 Día europeo para celebrar la diversidad lingüística y cultural de Europa y fomentar el aprendizaje de las lenguas: presentación del Plan Portugal y el proyecto oral en lengua Inglesa
-El 17 de octubre: El Día Escolar de la Solidaridad con el tercer mundo que persigue despertar la sensibilidad ante los problemas de alimentación y el hambre en el mundo, la desigualdad en el desarrollo económico y social, y los desequilibrios “Norte-Sur”. Esta celebración queda abordada con el mercadillo solidario realizado en la Semana de la Paz.( Mis amigos)
-El 7 de Noviembre: Día Escolar de la Protección Civil y las Emergencias
-El 20 de noviembre: El Día Escolar de los Derechos y Deberes de la Infancia para prestar la atención debida a la protección y la asistencia necesaria para que el alumnado asuma sus responsabilidades futuras como adultos en la vida comunitaria. (autocontrol de emociones)(Normas del aula)
-El 5 de diciembre: El Día Escolar de la Constitución y los Derechos Humanos para impulsar el conocimiento y el ejercicio de los valores que hacen posible la convivencia de los españoles mediante el respeto a todos los derechos y deberes fundamentales .(Repartiendo emociones positivas)
-El 30 de enero: El Día Escolar de la Paz y la No Violencia para la reflexión sobre los valores de la tolerancia, el diálogo y la participación social como medios para la educación para el conflicto. Dicha celebración, de carácter transversal, tiene su punto álgido en la Semana de la Paz, en la que se celebrará el mercadillo Solidario , en el que se organiza un mercadillo en la hora del recreo en el que alumnado adquiere objetos que están a la venta y que han sido aportados de manera gratuita por los miembros de la comunidad educativa. Asimismo, daremos a conocer los bancos de alimentos, concienciando sobre el despilfarro diario. (gestión de emociones)
-El 26 de febrero: El Día Escolar de Extremadura que debe propiciar la formación cultural sobre la comunidad extremeña y la educación para participar activamente en la vida social y cultural a través de la gastronomía propia (D.O. y compra/degustación de productos locales).
-El 8 de marzo: El Día Escolar de la Educación Intercultural y contra la Discriminación que pretende comprometer al alumnado en la lucha a favor de los derechos humanos contra todo tipo de discriminación.
-22 de Marzo :Día escolar del agua Destacar la función esencial del agua y el uso racional de ella.
-El 6 de abril: El Día Escolar de la Salud .
-Del 23al 27 de abril: La Semana Escolar /Cultural del Libro para desarrollar el gusto por la lectura, la formación de hábitos intelectuales y el aprecio de la cultura en general. (La cultura para expresar emociones)
-Día 27 de Abril: Día Escolar Europeo de la Solidaridad y Convivencia con los mayores para establecer un dialogo intergeneracional de convivencia entre jóvenes y personas mayores que favorezca la comprensión mutua, la colaboración y potencie el valor de los mayores como sujetos activos. (Buscando emociones positivas)
-El 9 de mayo: El Día Escolar de Europa para favorecer la cooperación y la solidaridad entre los pueblos.
-El 5 de junio: El Día Escolar de la Naturaleza y el Medio Ambiente para que el alumnado y la comunidad desarrollen actitudes de valoración e interés por los problemas de la degradación de la naturaleza y por la conservación del medio ambiente, enlazando con actividades referidas al huerto escolar y separación de residuos y reutilización de envases.
-El 11 de junio: El Día Escolar de la Cultura Hispano-Lusa, con el fin de que las comunidades de Portugal y de Extremadura desarrollen actividades que profundicen en el acercamiento de ambos pueblos.
12.2.- OTRAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A NIVEL DEL CENTRO
-Fiesta de la castaña.
-Simulacros de Evacuación ( dos al año)
-Salidas a las actividades culturales de la ciudad que vayan surgiendo.
-Colaboración con la AMPA.
-Colaboración con el Exmo. Ayuntamiento de Badajoz, Universidad Popular,Fundación Municipal de Deportes y -Las Escuelas Municipales de Música como sede. Se colabora tambien en aquellas actividades culturales que son de carácter pedagógico para los alumnos.
-Campaña contra el hambre. Manos Unidas.
-Colaboración con las A.A. V.V. en cursos organizados tanto por el centro como por la asociación.
-Colaboración con COCEMFE ( Asociación para los minusvàlidos).
-Colaboración con la AECC (Asociación española contra el cáncer).
-Colaboración con AEXPAINBA (Asociación Extremeña de Padres para la Integración en Badajoz).
-Asistencia a cursos convocados por el C.P.R. y colaboración.
-Campañas de limpieza en el colegio.
Si surgiera alguna a lo largo del curso, se procedería según Instrucción nº 23/2014.